Historia Ilustrada de Bayano

Cuando pensaba que Guillermo Wong nos iba a llegar con otra portada del personaje principal en pose de Thor con su martillo (como lo había hecho en sus dos ejemplares anteriores), pero esta vez agarrando de repente un tuco, una lanza o un machete, el artista nos sorprende con una imponente portada del Rey Bayano de los Cimarrones (casi, casi como una portada de Conan el Rey de los Cimerianos en su trono).

Adentrate en los palenques después del salto para averiguar más.

Guión: Me quito el sombrero ante la guionista Mónica Guardia, ya que se ha sacado una historia de la manga. Solamente narrando el «Origen Secreto» de Bayano, que de por sí está basado en conjeturas históricas, ella intenta agregarle un tono dramático de tragedia y vida dura desde niño, y aquí vemos que trata de llevar los hechos históricos en un hilo de cuento, haciéndolo más sencillo y a la vez entretenido.

Arte: Se comprende que para hacer un cómic se necesita mucho tiempo y la mayoría de los maestros tardan semanas puliendo su trabajo. Probablemente a Wong no le pueden dar el tiempo suficiente para pulir más el trabajo, pues más allá de sus portadas (agradablemente pasadas por photoshop y herramientas digitales), suponemos no lo dejan elevar más su nivel. Nos agrada mucho el trabajo de Wong y su asistente Arrocha pues se ve que hacen un buen esfuerzo para tratar de mantener la homogeneidad de su estilo en cada viñeta. Me imagino que es frustrante no poder trabajar más allá de pequeñas viñetas pues la historia es resuelta en un solo número y no puede darse el lujo de hacer un splash, que daría más detalle a su arte. Esto pienso lo demuestra en la viñeta que más me gustó en el interior, la que tan solo muestra unas manos atadas por sogas, pero realizadas con más detalle y cuidado que el resto.

Debo decir que quedé sorprendido al ver que en realidad este número me enseñó cosas que no sabía acerca de nuestro amigo de la «black community», Bayano. Sobre todo el hecho de que no tiene un final tan trágico como la mayoría de los personajes a lo largo de nuestra historia Patria. Al fin una historia en donde hay «un final feliz».

Se puede decir que la gente de APRENDO ha pensado muy bien el tipo de actividades educativas con que quieren enfocar este número. Me alegra ver que una de las actividades sugeridas es una especie de opinión sobre Bayano (en forma de ensayo o debate quizás) que hará que los niños piensen por sí mismos y tengan una opinión propia. También resalta el valor, coraje e importancia del negro colonial.

VEREDICTO: No me importa qué piensen los psicólogos, pedagogos o profesionales sobre el tema. Esta ES una mejor manera de enseñarle a los niños de donde vienen y su historia Patria. No me canso de aplaudir estas iniciativas de LA PRENSA con la creativa asesoría de APRENDO. Ser educador es extremadamente difícil, sobre todo cuando uno debe buscar alternativas creativas (como esta) para que se aprenda, ya que exige del profesional tiempo y esfuerzo. APRENDO les está brindando valiosas herramientas. Gracias señores de APRENDO.

Comentarios

9 respuestas a «Historia Ilustrada de Bayano»

  1. Avatar de analisalou
  2. Avatar de Marina Gonzál
  3. Avatar de Wendy Tribaldos
  4. Avatar de aristides
  5. Avatar de Sixto
  6. Avatar de Monica Guardia
  7. Avatar de Susana Tam
  8. Avatar de AstroLander
  9. Avatar de Susana Lezcano

Deja una respuesta