Code Geass: Lelouch de la Rebelión

A mí no me gustan mucho los mechas ¿por qué? Porque por lo general la historia se desenvuelve alrededor de un súper mecha que puede destruir a todos y es el más poderoso y por lo tanto aburre. Esta historia tiene mechas en ella, pero no es de mechas.

Code Geass – Hangyaku no Lelouch es un anime del 2006-2007 producido por Sunrise y Bandai, compuesto de 25 episodios y que cuenta el futuro de una manera diferente.

En la historia, Inglaterra nunca se hizo una monarquía constitucional y se convirtió en el Imperio de Britannia, dominando alrededor de 1/3 del mundo con la ayuda de unos mechas conocidos como Knightmares; incluso conquistan al Japón ya que el país posee yacimientos de un valioso metal conocido como saturadita. Los Japoneses ahora deberán ser llamados «eleven», pues Japón pasa a ser la Zona 11.

Después de un atentado que mata a la Emperatriz Marianne, la madre de Lelouch, y deja lisiada a su hermana, éste decide desaparecer y deja que todos piensen que está muerto. 10 años después de este evento, Lelouch sigue odiando a su padre, el Emperador de Britannia, y planea derrocar al Imperio y liberar al Japón para que su hermana pueda vivir en paz y felicidad.

[youtube JdTwjVBP4ac]

Lelouch, ahora de 17 años, se ve envuelto en un conflicto armado en el cual una extraña chica de cabellos verdes lo toca y le confiere un misterioso poder: Geass. Este poder le confiere a Lelouch la posibilidad de gobernar a cualquier persona y someterla a su voluntad, aunque el Geass tiene limitaciones como por ejemplo: la persona tiene que «ver» sus ojos y solo se puede usar una vez en la misma persona.

Lelouch es un gran estratega y junto al poder del Geass se convierte en el líder de una facción rebelde llamada Caballeros Negros, operando bajo una máscara y el nombre clave Zero. Nadie sabe la identidad de Zero, pues Lelouch sigue su vida normal en la Academia Ashford sin que nadie sepa su secreto.

VEREDICTO: Anime muy recomendado, sobre todo para los que buscan de las estrategias y los conflictos emocionales. Lo único malo es que en el último capítulo no lo concluyen todo y tienes que pasar a ver la segunda temporada llamada Code Geass: Lelouch de la Rebelión R2.

Comentarios

Una respuesta a «Code Geass: Lelouch de la Rebelión»

  1. Avatar de LEONOR

Deja una respuesta