Watchmen: Chapter II – Absent Friends

«Cada día el futuro se ve un poco más oscuro. Pero el pasado, inclusive las partes mustias… … bueno, se siguen presentando más brillantes todo el tiempo».

Sally Juspeczyk (Silk Spectre I)

El segundo número de Watchmen se desarrolla plenamente el día del funeral de Edgard Morgan Blake. Se desenvuelve mayormente a partir de las memorias compartidas de los personajes junto a The Comedian. Esto nos da una buena idea de cómo era Blake y va construyéndo su historia desde el inicio.

Sally Juspeczyk, ahora en un asilo de ancianos en California, es la primera en mostrarnos estas memorias. Ella va recordando melancólicamente su pasado, hasta llegar al momento en que Eddie quiso violarla violentamente, pero fue frustrado en su intento.

Los siguientes que muestran sus recuerdos al lector son los asistentes al funeral (Ozymandias, Dr. Manhattan y Nite-Owl II).

Ozymandias recuerda la primera vez que se reunió «el grupo», aunque esa vez fue sin éxito pues The Comedian hizo de las suyas y se encargó de ridiculizar todo ese esfuerzo. Ozymandias, supuestamente el hombre más inteligente del mundo, finalmente quedó impactado al ver cuán verdaderas eran las palabras de The Comedian sobre la inminente muerte del planeta probablemente a causa de un conflicto bélico nuclear debido a la Guerra Fría, pero al final comprendió algo que quedó resonando en su cabeza: «Alguien tiene que salvar al mundo».

Dr. Manhattan recordó el final de la guerra de Vietnam (que al parecer en esta realidad ganaron los gringos e incluso Nixon quedó de presidente y no renunció). Este recuerdo nos brinda una visión clara de cómo The Comedian obtiene la cicatriz que desfigura su rostro. Blake mata a la mujer vietnamita embarazada con su hijo, la cual le causó la cicatriz con una botella rota al Blake ignorarla y decirle que la iba a abandonar a su suerte. Dr. Manhattan le intenta reclamar el acto, pero The Comedian le abre los ojos diciéndole la verdad, que Dr. Manhattan pudo detenerlo de innumerables maneras con sus poderes pero ni siquiera parpadeó, ya que en realidad Dr. Manhattan está ya tan desconectado del ser humano que ya no le interesa la vida humana, ha perdido esa capacidad de ser humano.

Por su parte, Nite-Owl recuerda como controlaba las multitudes junto a The Comedian justo antes de pasarse el Decreto Keene y muestra a The Comedian viendo a la gente como seres burdos que hay que proteger de ellos mismos. Se muestra escrito en un graffiti en la pared la frase que define la serie: «Who Watches the Watchmen».

Incluso Moloch, un antiguo súper villano, asiste al funeral y regresa a su casa sin saber que Rorschach, en su incógnito civil, lo ha seguido. Rorschach ingresa a la casa de Moloch y lo interroga. Moloch le afirma que ya ha dejado de llevar esa vida de malandrín y que fue al funeral de The Comedian porque una semana antes de su muerte Blake se había aparecido en su casa mientras dormía y empezó a farfullar cosas sin sentido. Finalmente Rorschach deja tranquilo a Moloch y presenta sus respetos a la tumba de Blake.

Este capítulo fue fundamental en la historia del comic ya que por primera vez se presentaban a los héroes como antihéroes, muchas veces con valores éticos equivocados, lujuriosos y hasta maniáticos sexuales, violadores o asesinos sin razón ni sentimientos. También se ven a los héroes en decadencia y añorando los buenos viejos tiempos.

Si quieres ver «acción» estilo peleas y puñetazos sin sentido pueden ver cualquier cosa como por ejemplo la serie de Hulk por Jeph Loeb, pero si quieren trama inteligente y verdaderamente envolvente emocionalmente, sigan viendo Watchmen.

Comentarios

Deja una respuesta