Super Riviú: Batman Cacophony #1

Batman Cacophony #1

Cacofonía: Disonancia que resulta de la inarmónica combinación de los elementos acústicos de la palabra.

Para que vean que en el Astromono no todo es diversión sino que también educamos a la gente con términos bien rebuscados del diccionario de la Real Academia de la Lengua Española. Bueno, ahora a lo que nos atañe (otra palabra rebuscada je, je, je) y el «Riviú» de Batman Cacophony #1.

Advertencia: Full Spoiler.

Kevin Smith en su papel de Silent Bob Todos conocemos a Kevin Smith y sabemos que su creatividad le ha dado un reconocido peldaño no solamente en el mundo del cómic sino también en el cine y la cultura pop, fungiendo como escritor, guionista, director, productor, actor y hasta documentalista.

También conocemos el estricto amor que le tiene a los comics y sobre todo a Batman. Tanto es su devoción de fanático que posee una tienda de cómics en su nativa New Jersey y le puso a su hija Harley Quinn Smith en honor al personaje de Batman: The Animated Series. Este ganador del premio Harvey regresa al medio que le abrió las puertas con este título que consta de tres (3) números.

El artista que lo complementa no es otro más que su gran amigo Walt Flanagan, más famoso por ser el «primo Walt» del Universo Askewniverse que por su trabajo como dibujante.

En esta historia Smith reintroduce a un personaje inventado por él durante su excelente participación como escritor en Green Arrow, este personaje no es otro que el misterioso Onomatopoeia.

Onomatopeya: Vocablo que imita o recrea el sonido de la cosa o la acción nombrada.

En este primer número titulado «Bring the Noise», nuestro mercenario de Secret Six, Deadshot es contratado para eliminar al príncipe payaso del crimen, el mismísimo Joker. Deadshot ingresa a Arkham y le explica al Guasón que no es nada personal sino solo negocios. Al parecer un sujeto lo contrató para eliminarlo pues su hijo había cometido suicidio a partir de una nueva droga en el mercado llamada «Chuckles» creada a partir del veneno del Joker por Maxi Zeus. Al descubrir esto, Joker se llena de cólera pues su veneno debía ser causa de miedo y no ser consumido como una droga, pero ya es tarde pues Deadshot se prepara a cumplir con su contrato.

Justo cuando va a halar el gatillo, aparece Onomatopoeia y le mete un balazo en el entrecejo a Deadshot, agarrando al Joker y sacándolo de Arkham (aún no se sabe el motivo). También le otorga al Joker un maletín lleno de efectivo, lo cual hace reaccionar al Joker de una manera totalmente desquiciada y típica de él, de la que preferimos no hablar para no vomitar.

Deadshot Vs. Onomatopeia

Mientras tanto en Ciudad Gótica, Batman lidia con el caso más reciente causado por Zsazs cuando le informa que hay un «Código Verde» el cual asumimos que una referencia al escape del Joker. Al iniciar su investigación le informan que encontraron el cuerpo de Deadshot, pero no lo pudieron revisar bien pues su coraza protectora no lo permitía y debían removerla. Batman se encuentra solo en la ambulancia que transporta el cuerpo de Deadshot cuando este se levanta. Al parecer, Batman ya sospechaba que Floyd Lawton alias Deadshot podría tener algún tipo de contramedidas como estas, así que interroga a Lawton, que le dice todo lo que pasó, y lo entrega a la policía.

En medio de una entrevista, uno de sus esbirros le informa a Maximilian Zeus alias Maxi Zeus, que el Joker escapó de Arkham y que tiene secuestrado a su sobrino en su escuela. Maxi Zeus se dirige a la escuela en donde el Joker deja ir a sus rehenes para poder hablar tranquilamente fuera de la misma con Maxi Zeus y le informa que va a tener problemas, pues esta treta de convertir el veneno del Joker en droga no le agrada. Maxi Zeus acepta el desafío y en ese momento la escuela explota en frente de estos interlocutores (cortesía del Joker y su banda) y un Onomatopoeia vigilando de lejos.

Veredicto

Aunque el Joker de Smith no resulte tan oscuro y terroríficio como otros, resulta tener un toque desquiciado típico del personaje para con objetivos específicos y una moralidad que, aunque retorcida, la tiene que cumplir. El Batman presentado tampoco es un ser oscuro que se esconde entre las sombras, pero esto da pie a que podamos ver diálogos y reacciones un poco más reales. Por el momento esta serie parece va a dar mucho que hablar pues resulta entretenida y sorprendentemente tiene un muy buen dibujo que aunque no es «oscuro» va muy bien con la historia relatada. Además el misterio de las acciones de Onomatopoeia nos hace querer más y pronto. Muy recomendable.