Siguiendo con nuestro Especial sobre el proyecto IWADON, Astromono logró entrevistar a Jeriaska, corresponsal de GameSetWatch y quien además de dirigir el sitio de noticias sobre música de video juegos Nobuooo.com, participó como investigador en la compilación.
También, durante el pasado PAX East celebrado en Boston, Massachusetts, presentó junto a Genoboost de Game Music 4 All el panel oficial «IWADON: A Tribute to an Unsung Hero of Game Music (IWADON: Tributo a un Héroe Anónimo de la Música de Video Juegos)», en donde se brindaron detalles adicionales sobre este merecido tributo.
Astromono: Cuéntanos algo sobre ti y tu participación en el proyecto Iwadon.
Jeriaska: En términos de mi experiencia en juegos, escribo independientemente y realizo entrevistas con desarrolladores en Norte América y Japón. Mis artículos han aparecido en Gamasutra, IndieGames.com, y otros sitios. También hay un agregador de noticias de música de video juegos que administro, y que se puede encontrar en twitter.com/nobuooo.
Mi papel en la compilación IWADON se centró fundamentalmente en la investigación. Debido a que este álbum rinde homenaje a un compositor que ha colaborado con otros artistas en títulos de juegos, es importante averiguar cuál de las canciones en juegos como Ninja Warriors y Pocky & Rocky fueron escritas por Iwatsuki en vez de otro artista. También, porque paso la mayor parte de mi tiempo en Japón, yo estaba en una posición única que me permitía llegar a los músicos japoneses para participar en este proyecto. Más recientemente, me uní a Anthony de Game Music 4 All en Boston en la presentación de un panel oficial de PAX East sobre la compilación.
AM: ¿Cómo se les ocurrió la idea de hacer este proyecto?
J: Anthony, alias Genoboost, ha supervisado muchas compilaciones de música inspirada en los videojuegos de la vieja escuela. La primera vez que tuve la oportunidad de escuchar su álbum remix de Super Mario RPG, Heavy Troopa Is Ready to Launch, tuvo un impacto sobre mi noción de cómo los músicos pueden expresar su apreciación por las bandas sonoras de sus juegos favoritos en forma musical. Algunas de las canciones de Heavy Troopa fueron de mi agrado, y muchas de ellas no me hablaban, pero fue la creatividad sin límites del proyecto lo que me impresionó. Además, todas las canciones se pusieron a disposición de forma gratuita, así que sabía que sus intenciones eran puras. Le sugerí a Anthony, que este compositor sería un tema interesante para un recopilatorio y le gustó la idea. Si no hubiese sido por el apoyo de Anthony para IWADON, el proyecto nunca habría ocurrido.
AM: ¿Por qué eligieron a Hiroyuki Iwatsuki? ¿Está él consciente de este homenaje?
J: Iwatsuki-san es alguien a quien admiro porque ha contribuido muchas composiciones notables de juegos en los últimos 20 años y nunca ha pedido nada a cambio. Hay ciertas personas que creo que deben ser alentadas y reconocidas porque a lo mejor no son las más elocuentes a la hora de pregonar sus propios logros. Yo creía que Iwatsuki era el objeto ideal para una compilación de homenaje debido a que hay mucho por descubrir en su música. Todo el mundo sabe de Final Fantasy y Mega Man de adentro hacia fuera, pero hay una gran cantidad de melodías maravillosas que nos ha dado Iwatsuki en los últimos 20 años que todavía tenemos que explorar a fondo.
En cuanto a si él está consciente de este homenaje, estamos en contacto y estoy muy contento al decir que ha sido un gran apoyo desde el principio del proyecto. De nuevo, si se hubiera sentido incómodo con la idea de un tributo, el proyecto no habría salido adelante. Por cierto, si te gusta la música de Iwatsuki, está abierto a recibir saludos en Twitter y last.fm, donde puede ser encontrado bajo el seudónimo «Iwadon».
AM: En cuanto al proceso de selección, ¿cómo fueron escogidos los artistas que participaron en este proyecto? ¿Se tenía que cumplir algún requisito especial?
J: En primer lugar, hay una fuerte comunidad de músicos que regularmente contribuyen a los álbumes de Game Music 4 All. Esto incluye a The Plasmas de Chile, entre las bandas de tributo a videojuegos más prolíficas que existen. Por lo tanto nuestra primera tarea fue ponernos en contacto con los partidarios de GM4A con los que Anthony ha trabajado en los últimos tres años. Doctor Octoroc de los Estados Unidos, The Videogame Orchestra en Grecia, Mutherpluckin’ B en Suecia y un número de otros músicos han sido muy generosos en la contribución de su tiempo a estos proyectos de GM4A y para mí fue una gran oportunidad el poder conocer su música más íntimamente. El papel de las notas en el sitio fue para dar a los oyentes fácil acceso a otra música por los artistas que están disponibles en línea.
AM: ¿Cómo te las arreglaste para comunicarte con los artistas brasileños y españoles?
J: El único otro idioma que hablo es japonés, así que para los hablantes de español y portugués tuve que confiar en sus habilidades de correo electrónico en Inglés. Por suerte, no tuve necesidad de dar consejos a ninguno de los músicos. Manuel Mora, ThePlasmas, The Chiptots, Matheus Manente y 8 Bit Instrumental, todos compusieron arreglos de la más alta calidad que uno podría esperar oír. Creo que parte de su inspiración surgió de un deseo sincero de comunicarse musicalmente con Iwatsuki, ya que existe esta barrera del idioma con los músicos japoneses. Estoy convencido, habiendo participado en la investigación para este proyecto, que cualquier recopilatorio de música que apunte a la diversidad, pero deje fuera a los artistas de habla hispana y portuguesa está fallando.
AM: La oferta musical en el álbum es bastante diversa, ¿existe alguna razón particular para ello? ¿Era esta la intención original?
J: La música de Iwatsuki es muy diversa, si te fijas en ella. Ha escrito para Game Boy, Nintendo de 8-Bits, Super Nintendo y hardware actual. Ha escrito para shooters del espacio exterior, títulos de acción sobre vaqueros del Oeste, y juegos de plataformas sobre antiguos cuentos populares japoneses. En cualquier compilación de Game Music 4 All hay mucha diversidad, pero en esta Anthony y yo estábamos realmente esperanzados en una colaboración internacional con una gran cantidad de géneros musicales representados. El único lugar donde realmente nos estamos quedando cortos es en la participación de músicos femeninos. Eiko Ishiwata creó un arreglo excepcional de Pocky & Rocky, pero varias de las compositoras y vocalistas que se interesaron en participar inicialmente tuvieron que abandonar el proyecto debido a diversas circunstancias. Me gustaría poner remedio a esto dando la bienvenida a más músicos femeninos a participar en los próximos meses.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.