Muchos probablemente no sabrán, pero en mi tiempo libre estudio animación como un pasatiempo. Me gusta coleccionar y leer libros sobre animación de aquellos que estudiantes utilizan en CalArts, Pixar y otros cursos de ilustración profesional, ya que siempre me ha intrigado lo difícil que es el proceso de animar y también porque crecí viendo cómicas desde pequeño.
Por esas razones, me intriga ver las nuevas ofertas de animación tanto en largometrajes como en series o cortos independientes, así que decidí crear una serie de artículos enfocándome en las series animadas que me gustan y hablando de ellas como alguien que con algo de tiempo libre le presta atención a los detalles de su producción.
Así que sin más, en este artículo debut hablemos sobre la primera serie animada de Studio Trigger, Kill La Kill.

Kill La Kill fue anunciado oficialmente en la edición de mayo de la revista japonesa Newtype, pero un teaser con la silueta de una de las protagonistas, Ryuko Matoi, apareció en la edición de febrero con leves detalles de la trama.
Kill La Kill es producido por Trigger y su staff principal es:
- Director: Hiroyuki Imaishi (Panty & Stocking, Gurren-Lagann)
- Guión: Kazuki Nakashima (Kamen Rider Fourze, Gurren-Lagann)
- Diseño de Personajes, Dirección de Animación: Ishizaki Toshio alias Sushio (Kittan-Zero)
El equipo de Trigger también incluye múltiples ex-miembros de Gainax, el más notable entre ellos es Yoh Yoshinari, el director y animador clave en Little Witch Academia, la otra serie que Trigger tiene planeada después de terminar la producción en KLK. Otros miembros del equipo incluyen a Mai Yoneyama, Masayuki Sato, Shouko Nakamura y Masaru Sakamoto, todos veteranos de Gainax los cuales rotan la producción entre storyboards, dirección y animación clave entre episodios.
El CEO del estudio, Masahiko Ohtsuka, ha dicho que la serie evolucionó desde su comienzo como un sólo episodio a medida que el guión comenzó a expandirse. En su nivel más básico, KLK es un “anime de pelea” inspirado en el anime de los 70′s (Nakashima) y los 80′s (Imaishi), cuya trama es impulsada por el DRAMA CALIENTE entre sus dos protagonistas: Ryuko Matoi y Kiryuin Satsuki.
Kill La Kill comprenderá 25 episodios.
Tema Principal

Nakamura y Sushio han mencionado que con Kill La Kill, el equipo de Trigger ha querido distanciarse de la “Maldición Gurren-Lagann”, tratando de darle un aspecto original y diferente a la serie. Casi toda la animación es hecha de manera tradicional con dos equipos internos de animación. El primer equipo trabajó en los primeros cuatro episodios, mientras que el segundo sirve de “acolchonamiento” para los episodios del 5 al 7. Kill La Kill hace muy poco uso de elementos 3D o generados por computadora, sólo hay 5 miembros del equipo encargados del modelado y animación 3D.
El escritor Nakamura ha hecho una comparación entre KLK y su otra serie, Kamen Rider Fourze, que también se desenvuelve en una escuela. Según Nakamura, Kamen Rider es una serie más positiva que intenta emular una típica escuela secundaria en Estados Unidos. En contraste, KLK es un drama con una historia mucho más violenta y sombría, estilizada como en la Era Meiji.
La Trama
KLK se desarrolla en un Japón post-apocalíptico en el que una trajes llamados “Uniformes Goku” o Gokuseifuku = “gokujin” (alta calidad) + “seifuku” (uniforme), le otorgan poderes sobrenaturales a quien los usa. Quien controla la producción de los trajes, controla el poder.
Aquí entra Satsuki Kiryuin, una estudiante adinerada que controla su escuela, la Academia Honnouji, con una mano de hierro. Satsuki de alguna forma re-ordenó la sociedad alrededor del desempeño de los estudiantes en Honnouji, de manera que aquellos con buen desempeño académico también reciben una mejor calidad de vida que refleje sus buenas calificaciones.

La serie tiene una crítica social muy marcada sobre la sociedad siendo una jaula para el individuo. Varias referencias visuales se encuentran a lo largo de la serie que intenta decir algo sobre querer encajar en la sociedad y de como “jugar el juego” es mejor que ir contra la corriente. Los uniformes son a simple vista la única forma de obtener poder y reconocimiento en la comunidad, pero también son una forma inmediata de ser controlados por el sistema. No por casualidad, en japonés la palabra seifuku (せいふく) significa uniforme escolar y subyugación o conquista.
Satsuki Kiryuin es la antagonista principal de la serie y quien por supuesto controla a quiénes les toca un uniforme y a quiénes no.
Diseño de Personajes

El artista Sushio es el diseñador de personajes en Kill La Kill y su influencia en la serie se nota a simple vista. El artista ha mencionado que prefiere cuando los personajes son muy expresivos, razón por la que por ejemplo las mujeres arrugan la cara cuando se ríen y varios personajes tienen diferentes proporciones dependiendo de su forma de ser.
Sin duda alguna las dos protagonistas principales son mujeres, pero el elenco total incluye bastantes hombres también. Sushio está consciente de que sus admiradores de Gurren-Lagann están esperando mucho fanservice con los personajes femeninos, pero en una entrevista temprana en la serie, el artista dijo que se encontraba dibujando más hombres atractivos y tratando de igualar su calor al de las mujeres.
El Elenco

Studio Trigger ha comenzado a promocionarse como uno de pocos estudios de animación que son bastante abiertos con su proceso de producción. Generalmente, los creadores de series terminan la producción y se preocupan por mostrar el proceso de creación de la serie como una baja prioridad una vez que el resto del filme ya tiene tiempo.
Trivia
Afuera de Japón, la serie se conoce como Kill La Kill, pero en su tierra natal la pronuncian como “Kiru Ra Kiru”. La palabra “Kiru” tiene al menos tres significados referentes a la trama: “matar” (キル), “cortar” (切る) y “vestir” (着る). Arreglando estas palabras en múltiples órdenes resulta en títulos como ”Vestir para Matar” y “Cortar para Matar”.
Algo chévere de Kill La Kill es que juega con “trucos” muy inteligentes que vienen desde los días de FLCL, otra serie de Gainax muy popular. Por ejemplo, notaste que cuando hay un flashback, el video cambia de su tamaño widescreen a 4:3 como una televisión vieja?

De igual forma existe una cantidad de referencias bajo la influencia del director Imaishi, especialmente series de Osamu Dezaki como Ashita no Joe y Ganba no Bouken (Las Aventuras de Gamba), el filme Pulp Fiction, Dragonball, Saint Seiya, Utena, The Avengers de Marvel, Nintendo y muchas más. De hecho, alguien se ha tomado la molestia de comenzar una lista de referencias que se actualiza con cada nuevo episodio y puedes ver aquí.

La espada-tijera de Ryuko tiene su propio estuche con figuritas que la nena le ha pegado. La rosada es “Kuri-chan”, una venus atrapa-moscas que sirve de mascota para una marca en el universo KLK. Esta marca es la favorita de Ryuko.

Esta es la portada del single para ED de la serie, donde Ryuko muestra atuendos adorables. ¿Será cosplay?

Hiroyuki Sawano es el compositor de la banda sonora en KLK, el mismo que hizo la música de Attack on Titan y Sengoku Basara.

Los peluches de Nonon, una de los cuatro Devas que trabajan para Satsuki, fueron inspirados en Los Músicos de Bremen.

El ED de Kill La Kill es un homenaje a la primera serie de TV de Sukeban Deka, en donde la actriz Yuki Saito interpretaba a la protagonista Asamiya Saki, una chica testaruda con una habilidad innata para pelear que investiga crímenes en escuelas. ¿Suena familiar? Aquí está el ED original de esa serie y abajo está la comparación cuadro por cuadro:

unkoer @ tumblr (via sushiobunny)
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.