Acerca de la Beta Sabrosa de Mercenary Kings

Acerca de la Beta Sabrosa de Mercenary Kings

Hace ya algunos años Ubisoft Montreal sacó el juego de Scott Pilgrim, luego del cual sus desarrolladores en jefe: Jonathan Lavigne, Jean-Francois Major y Justin Cyr decidieron formar un estudio independiente llamado Tribute Games, junto con el artista de pixeles sexy Paul Robertson, que también trabajó en Scott Pilgrim vs The World: The Game. Ellos están desarrollando Mercenary Kings, un juego que promete ser el Metal Slug de la época.

Tribute Games está ubicado en Montreal y se dedican a hacer juegos retro, influenciados por títulos como Super Metroid, Elevator Action, Arkanoids, Megaman y Metal Slug.

Su primer juego fue Wizorb, un título influenciado por Arkanoids, utilizando elementos RPG con temáticas medievales, rompiendo el molde de este tipo de juegos. La nostalgia es algo increíble, te puede llevar a comprar un automóvil viejo sólo porque te trae recuerdos del pasado. Esto mismo ocurre con Mercenary Kings, que logró superar su meta en Kickstarter con una considerable cantidad de dinero extra de lo que pidieron inicialmente – ningún record – pero eso era justo lo que la Tribute Games necesitaba. Mercenary Kings tiene un sentimiento retro que te hace sentir que estás jugando al Neo Geo, aunque tenga una resolución de 1920×1080, todavía mantiene esas gráficas de 24-bits que tanto se veía en la arcades.

El juego comienza con King y Empress, unos mercenarios reconocidos como los más mortales de la Tierra. Una organización malvada llamada CLAW, mató a todo su equipo (ellos incluidos) llamados los Mercenary Kings, y gracias a una formula misteriosa son revividos y es su trabajo recuperar sus viejas habilidades de combate para así vengar a su equipo y salvar al mundo. Si quieres conocer más sobre el origen de los personajes puedes ver el comic escrito por Yannick Belzil e ilustrado por la talentosa artista Anais Maamar!

La aventura se desarrolla en misiones en las cuales tendrás que completar ciertos objetivos como recopilar objetos o rescatar personas, algo un poco diferente al diseño de mapas lineal de Metal Slug y Contra, por lo que a mi parecer en ese sentido se parece más a Megaman X y Super Metroid.

No se puede ocultar la naturaleza ‘gun and run’ que se asemeja mucho a Contra y Metal Slug, pero la mayor diferencia es el poder crear tus propias armas con partes que construyes, además que es necesario recargar el arma, un concepto desconocido en el género. Cuando necesitemos recargar aparecerá una barra y si presionamos el gatillo cuando esta está en verde, nuestro siguiente disparo causará más daño, pero si la presionamos cuando está en el rojo tomara más tiempo recargar.

En el apartado visual se deleitarán con una exquisitez de gráficos en 24-bits al más estilo arcade, gracias a Paul Robertson (su blog es NSFW) que anteriormente había trabajado en Scott Pilgrim: The Game. Pero no sólo los sprites de los protagonistas y enemigos son hermosos, sino también el propio fondo de los niveles, que exaltan con la cantidad de detalles que estos tienen, todo esto gracias a Stéphane Boutin.

Los mapas tienen un muy buen diseño dinámico que permite la exploración rápida, además de ser bastante grandes. Los mapas son variados, yendo desde ciudades, a la jungla, o a un templo… el equipo está trabajando en expandir esta selección. La música recae en Patrice Bourgeault, talentoso compositor que también produjo la música de Ninja Senki.

El control es lo único malo que le encuentro al juego, ya que más que todo el diseño de control para el teclado resulta muy diferente a otros juegos de este tipo aunque tenga la opción de cambiar las teclas. El juego cuenta con muchos mini menús para utilizar objetos como paquetes médicos y granadas que no se sienten optimizados para jugar en un teclado. Jugarlo con control es otra cosa aparte, se siente bastante responsivo y no muestra dificultad gracias a la cantidad de pads que contiene un control XInput. Cabe destacar que debemos esperar ya que el juego está en beta y sus creadores podrían hacer un menú más cómodo para los usuarios de teclado.

El cooperativo del juego es un éxito, ya sea online o local. Ya antes he mencionado lo difícil que es ver un cooperativo local en Steam que valga la pena. El cooperativo local es muy al estilo de juegos como Mario Kart, mostrando la pantalla dividida para cada jugador y en el espacio sobrante mostrando el mapa del escenario más grande y con más información.

En conclusión, Mercenary Kings es un juego espectacular, que destaca como un tributo a aquellos títulos de antaño que tanto amamos y extrañamos. Con un control sólido y un sistema de personalización de armas bastante innovador, pero con pequeñas fallas. Es uno de eso juegos que sería una pena dejar pasar. El equipo está haciendo todo lo posible para que el juego sea más agradable a los fans utilizando Steam Early Access para recopilar información.

Yo recomiendo este juego a todos los jugadores noventeros que disfrutaban de gastar su dinero en títulos como Metal Slug. Tribute Games se está haciendo paso al salón de la fama de los estudios independientes y con la futura salida de este juego en el PS4 y Ouya podemos esperar un gran alcance.

El juego terminado está previsto para ser lanzado a finales de este año.

Comentarios

Deja una respuesta