RetroMono: Cyber City Oedo 808

Muchos lo veneran como un instigador, una persona que es en parte responsable por darle un “mal nombre” al anime en sus inicios y por haber ganado el respeto de los aficionados a la buena animación japonesa. Yoshiaki Kawajiri se convirtió en una eminencia durante los años 80 gracias a sus visiones oscuras y a veces aterradoras del futuro en las producciones que ayudó a animar o dirigir. Violentas o no, las producción que ha dirigido a la fecha han pintado una hiper-realidad latente en su mente, con la que muchos se han identificado aún si es sólo como espectadores.

Antes de que Ninja Scroll llegara y su nombre se regara por el mundo como un maestro de la animación para adultos, Kawajiri trabajó en muchos proyectos que lo lanzaron al  estrellato en Japón. Entre esos proyectos y su magnum opus, hubo un OVA llamado Cyber City Oedo 808 que, aparte de tener uno de los nombres más largos que recuerdo, fue un trabajo seminal que no tuvo mucho reconocimiento fuera de Japón, pero a ciencia cierta avanzó el género cyberpunk con su narrativa encapsulada y directa.

Cyber City cuenta la historia de tres convictos que han sido reintegrados a la sociedad en el año 2808 como mercenarios bajo las órdenes de la policia de Oedo (el Tokyo del futuro). El crimen computarizado se ha vuelto tan brutal que la ciudad decidió volver a la práctica de hōmen (放免), en la que estos tres criminales de alto calibre: Sengoku, Gogol y Benten pueden salir del aburrimiento de la carcel para ayudar a resolver crímenes de homicidio y espionage a cambio de una reducción en los años de sus sentencias, todas las cuales exceden los 200 años. Claro, la libertad viene a un costo adicional en la forma de un collar explosivo controlado por el jefe de la policia, Hasegawa, quien constantemente los amenaza de muerte cuando dudan en cumplir con su misión.

Dada la naturaleza de los videos de anime originales (OVA), Cyber City sólo tiene 3 episodios — uno para cada personaje principal — y en su narrativa logra incluir un caso policial que cada miembro del equipo debe resolver a medida que nos muestra sus personalidades y formas de resolver problemas. Sengoku es el lanzado que resuelve todo con su revolver y la ayuda de Varsus, su compañero robot; Gogol es el más corpulento del equipo que irónicamente resuelve sus operaciones usando su cerebro conectado a una computadora; y Benten es un misterio andrógino (es una trampa!) que resuelve todo desde las sombras con sus habilidades de contorsionista ninja.

Cada personaje principal tiene secretos que muchas veces aparecen en la forma de los personajes secundarios, que son bastante llamativos en parte porque son mujeres y también porque son iguales de misteriosos que nuestro trío anti-heroico. Las tramas son bastante sencillas, con un misterio que resolver al principio del episodio y un giro antes del final que generalmente involucra a alguien perdiendo la vida y que puedes ver venir desde lejos sin problema.

La ciudad de Oedo es otro personaje, aunque poco podemos ver de la vida “normal” de sus habitantes. Este es un país super avanzado tecnológicamente, donde existen prisiones de máxima seguridad en el espacio, hospitales orbitales, vampiros digitales, cyborgs militares y versiones exageradas de rascacielos inteligentes, de más de 600 pisos ni más ni menos. Lo que me gusta del aspecto visual es que al igual que muchos filmes de la década, este es el futuro de los 80′s, es lo que la gente que vivió ese período pensó que íbamos a ver en el futuro distante, y por esa razón todo grita “RETROOOO” al mismo estilo de filmes como Total Recall o juegos como Snatcher, todas las ciudades brillan y las calles están hechas como de una “pared de computadora” que no tiene sentido, pero se ve super futurista.

El anime de los 80′s se caracterizó en cierta medida por su fijación en temas del futuro y el género cyberpunk. Cyber City Oedo es un excelente ejemplo de este miedo no tan irracional que Japón tiene a sus propias creaciones tecnológicas en el futuro, pero gracias a Kawajiri al menos podemos verlo como destrucción hermosa con animación de calidad. Todos los episodios tienen temas para adultos, aunque no hay mucha desnudez sí hay sangre por montones y explosiones por minuto.

En cierto modo, muchas de las cosas que aparecen en Cyber City, desde los diseños de personaje hasta las secuencias de acción y armas, eventualmente asomarían la cabeza en la obra maestra de Kawajiri, Ninja Scroll. Incluso uno de los villanos principales en Cyber City Oedo es un prototipo de Gemma Himuro, el villano final de Ninja Scroll. Es una versión más condensada y menos intensa de aquel filme, pero igual de emocionante para ver.

Si estás interesado en ver estas OVAs, TVNordica los tiene en japonés con subtítulos en inglés, y el usuario Strike Arranges tiene los tres episodios doblados al inglés (sin subtítulos, disculpen).

Comentarios

Deja una respuesta