Historia Ilustrada de la Independencia de Panamá de España

Bueno, bueno, últimamente le hemos echado un buen par de merecidas flores a la serie producida por APRENDO de LA PRENSA, pero al igual que los jueces de Latin American Idol o Bailando que Da Sueño, nos vamos a poner más exigentes, ya es hora de elevar la barra. Nadie ya duda que este es un gran esfuerzo que han ideado pero es hora de apretarle un poquito más las tuercas. Cabe destacar que esta reseña muestra percepciones personales y no busca perjudicar o beneficiar a nadie con su opinión. Muchos podrán estar de acuerdo conmigo pero también se respetan las opiniones de los que no. ¡Ya están advertidos!

Empieza la Independencia después del salto.
Como muchos sabrán, la historia al igual que otras materias escolares, resulta a veces aburrida. La mayoría de las veces no es por su contenido, sino muy por el contrario por la manera en que es transmitida. He aquí un claro ejemplo, pues APRENDO ha logrado mostrarnos hechos históricos de una forma en que nos quede grabada. La cultura educativa y pedagógica de Panamá necesita cambiar urgentemente, pues las escuelas están repletas de maestros que no quieren que los muchachos «liberen» su mente ni que piensen fuera del molde que la sociedad siempre les ha impuesto.

Es una pena como estos «maestros sin vocación» no solamente se dediquen a aplastar la creatividad de un muchacho sin siquiera preguntarse por qué, ni dar razones de peso. Solamente quieren seguir ejerciendo un control sobre alguien. APRENDO nos muestra un camino a seguir demostrando que lo «diferente» es bueno, aliándose con esos docentes allá afuera que sí tienen una vocación y que a veces por sus enseñanzas «creativas» los despojan de todo apoyo.

En este esfuerzo llegamos a la Historia Ilustrada de… #5. Esta serie debería ser una colección obligada para cualquiera que enseñe historia, que más que fechas sin sentido enseña hechos inmortales de nuestra historia patria.

Guión: Siento decir que le faltó elementos con los que ya nos tenían acostumbrados. La trama fue sucinta y al punto, basándose en los hechos sin buscar más. Lastimosamente esta historia no permitió la relevancia histórica de un personaje sobre otro, llegando a tratar con un grupo de personajes con los cuales no nos pudimos identificar por ser muy unidimensionales. Se enfoca a los españoles como unas personas bien «lelas» e inocentes que se van tras la primera falda de una cortesana, en este caso Rufina Alfaro, que no sé porqué me pareció que la pintaron como una «dama cortesana» para no decir otra cosa. Pienso que se pudo haber aprovechado más y hacerla un personaje más valiente y «echada pa’lante», apreciada más por su coraje que por sus curvas. Creo que se exaltaría más la figura y dignidad de la mujer panameña como una mujer que pelea por su país y es de armas tomar, parándose hombro a hombro con cualquier otro panameño.

También vemos que el guión trata de ir hilándose de una manera progresiva para armar una historia, pero fracasa en el intento y al final obtenemos varias escenas en vez de un solo producto, aunque necesariamente no es tan malo. Podemos comprender que la forma en que se retrata a los españoles trata de establecer un tipo de apoyo cómico para llegarle más al público al cual está dirigido este esfuerzo: los niños. Pienso que muchas veces si haces al villano más poderoso y al final de todo sales vencedor, se va a valorar más el triunfo. Al final, de todas maneras se sale con una buena historia con muchos detalles importantes.

ARTE: Para ser sincero esperaba mucho más del arte. No me malinterpreten pero hay detalles que no me gustaron de Producciones AG Video, el encargado de este número. Esta empresa es buenísima en su trabajo regular y la hemos visto en producciones de comerciales, tanto en video como visuales, con unas páginas web que son un deleite para cualquiera, pero creo que aquí fallaron un poco. Mi primera observación es que el arte no es uniforme. Es como si hubieran asignado a una persona una viñeta y luego cambiaran a otro artista y así se va. De repente tenemos una espectacular viñeta trabajada cuidadosamente en sus detalles y dibujada con esmero en Photoshop y de pronto la siguiente viñeta muestra colores básicos y un estilo de dibujo que cambia repentinamente (i.e. página 5). Habían primeros planos de caras impresionantes trabajados de una manera prólija, y en el siguiente recuadro se veía un personaje con una cabeza amorfa y poco trabajada (i.e. página 11).

Otra cosa que pude notar es que al cambiar el tamaño de los dibujos originales para que encajaran en el formato cómic, muchas veces estiraron o encogieron a personas de una manera no proporcional. La que me pareció la página más hermosa y detallada (página 15) la echaron luego a perder con un trabajo que se veía a momentos medio garabateado (página 17). No me malinterpreten, el arte no estaba mal, pero sí me confundieron mucho las irregularidades que mencioné, sobre todo la falta de homogeneidad en el estilo. Fue como si me hubieran dado a probar filete mignón e inmediatamente me lo quitaran y me dieran un pedazo de pan con mantequilla en vez. Me hubieran dado el pan con mantequilla solito y no hubiera extrañado el jugoso filete!!!

Por último, el patrocinador desaprovecho la oportunidad de aportar más a la causa. Sus predecesores pusieron su granito de arena al mezclar publicidad con datos o mensajes relevantes. El patrocinador de este número se dedicó plenamente a mercadearse. Están en todo su derecho pues ya aportaron de manera significativa en el proyecto con las pautas, pero se hubieran visto mejor como una empresa con un trasfondo de mayor conciencia social, que una empresa más consciente de sus ventas; aunque reconocemos que esta empresa es muy conocida por los aportes que hacen a la comunidad (sobre todo en la Teletón por mencionar uno).

VEREDICTO: Con sus altibajos esta serie sigue siendo una gran hazaña y creo que están siendo pioneros en futuros proyectos de este tipo. Ser los primeros no es para nada fácil. En el futuro sentirán el orgullo de haber abierto el camino para una alternativa en la educación panameña. Si lo primordial en esto es educar de una manera que nuestros hermanitos entiendan y asimilen, en eso están llegando a su objetivo. Siempre se les aplaudirá lo que están logrando. Todo lo demás, es solo comentario.

Comentarios

15 respuestas a «Historia Ilustrada de la Independencia de Panamá de España»

  1. Avatar de Denshou
  2. Avatar de Astro6
  3. Avatar de Monica Guardia
  4. Avatar de Astro6
  5. Avatar de Denshou
  6. Avatar de Monica Guardia
  7. Avatar de AstroLander
  8. Avatar de Denshou
  9. Avatar de María pimente
  10. Avatar de isanen osses
  11. Avatar de karen
  12. Avatar de edemily
  13. Avatar de fulanito
  14. Avatar de yo pue
  15. Avatar de Lilia Aurora

Deja una respuesta