FULL SPOILER
Esta es la saga de Jeph Loeb (Ultimates 3, A Superman For All Seasons, Onslaught Reborn, Hulk) y el dibujante David Finch (Moon Knight, New Avengers, Fallen Son: The Death of Captain America- Spider-Man) que nos promete cambiar el status quo del ahora en decadencia Universo Ultimate. Pero, ¿estarán haciendo bien su trabajo en la «Casa de las Ideas» (Marvel Comics)? Recuerden que esta es solo nuestra inexperta opinión acerca de este título, y muchas personas puede que no estén de acuerdo con nuestra posición acerca de la reseña a continuación.
Hemos decidido realizar la reseña y resumen de Ultimatum #1 y #2 porque es como si Loeb hubiera agarrado un manual de «Comic Writting for Dummies» y utilizara cada tip que le dan, y no lo decimos porque hace las cosas de manera correcta, sino que convierte a este universo en algo predecible y lleno de clichés. Sin más comentarios pasamos al resumen del #1.
La historia empieza con paneles de lo que están haciendo los héroes del Universo Ultimate en ese momento (i.e. Reed está a punto de pedirle matrimonio a Sue, Peter Parker está paseando con sus amigos, Tony Stark está bebiendo, algunos X-Men están dirigiéndose al cine), cuando de repente empieza a «llover» y todos ven hacia arriba en lo que entra una gran ola que arrasa con la mitad de Nueva York. La inundación mata a muchas personas y en ese momento Sue decide «empujar» la marejada de vuelta y lo logra, pero cae desvanecida en el proceso. Reed se dirige al mar buscando a la persona que piensa es responsable: Namor. El Profesor X está anuente de esta situación y contacta telepáticamente a todos los héroes y les informa que el responsable no es otro más que Magneto buscando venganza por la muerte de sus hijos. Fin del número 1.
O sea, no sé si fui yo, pero me pareció como si a Loeb lo estuvieran correteando para escribir algo y este presentara cualquier cosa que hubiera guardado en un cajón. Vemos una trama insípida, acompañada con diálogos irreales y totalmente iverosímiles. En la última página aparece un mensaje que nos dice: «Las cosas se pondrán peor», lo malo es que no nos dicen si es la situación de los personajes o la historia de Loeb misma.
Veamos ahora el siguiente número: Ultimatum #2.
Comics 101: ¿Qué hacer cuando no tienes idea de qué hacer en un historia sin trama y necesitas impactar a la gente para que sigan creyendo que la serie está buena?
Respuesta: Empieza a «matar» personajes.
Y es que en este ejemplar los héroes empiezan a caer como moscas contra insecticida. ¿Qué pasa en este número? Se resume en «más de lo mismo, pero con un par de muertitos».
Shield y otros muchos héroes intentan rescatar a los sobrevivientes de la tragedia y limpiar el desorden causado por Magneto. Mientras tanto Iron Man, presa del pánico, lleva a un moribundo Capitán América al Triskelion para que los ayuden. Al mismo tiempo, Hank Pym busca a The Wasp junto con Hawkeye pues no saben nada de ella después del incidente.
En medio del Océano Atlántico la nave del Dr. Doom recoge a un confundido Reed Richards, que aún piensa que Namor puede tener algo que ver con lo que pasó (o sea, supuestamente Richards es una de las 7 personas más inteligentes del mundo y con todo y que le han dicho que el de la vaina es Magneto, todavía no lo cree – eso es ser medio brutito). Doom le ofrece a Richards un plan para ir a buscar a Nick Fury al universo Supreme mediante la ayuda de Zarda.
Thor por su parte encuentra el cuerpo sin vida de Valkyrie y se dirige al «otro mundo» a recuperarla, y es aquí en donde tiene que combatir al ejercito de esqueletos de Hela (no sé, pero para ser una diosa de la muerte le gusta andar ligerita de ropa). El trato es que si logra vencer al ejercito podrá tener nuevamente a su amada. En medio de la batalla se aparece el Captitán América que no sabe por qué está allí, pero que viene dispuesto a ayudar a su amigo Thor contra las hordas de muertos.
Hawkeye encuentra a The Wasp, en una escena que fue lo que más me impactó ya que en ella vemos a un Blop comiendo sus entrañas.
Finalmente, Magneto habla con el Profesor X y al parecer lo desnuca para que no se entrometa en sus planes de «limpiar» al mundo de los homo sapiens.
Veredicto
No me quejo del arte porque me parece que Finch ha podido tomar los diseños de Madureira en Ultimates 3 y hacerlos más reales, dando como resultado un arte que resulta una especie de consenso entre lo hecho por Brian Hitch en Ultimates 1 y 2, y lo hecho por el anterior en Ultimates 3. El problema sigue siendo la historia. Las historias que nos gustaban en la serie Ultimates abordaban un tono más «real» que el Universo Marvel y en esa vía retrataba como las personas se comportarían en ciertas situaciones. El Universo Ultimate y el Marvel U se están acercando demasiado, tanto así que a mi parecer esto ya se puede ver como un «What If» en vez de ser otro universo. Esto en gran parte es culpa de Jeph Loeb al que le han dado la libertad para hacer lo que le da la gana. El problema es que Loeb es de «la vieja escuela» y escribe cosas de la vieja usanza. Todo esto ya se ha visto en el Universo Marvel antes. Que si se murió Wasp, hecho; matamos a Xavier, otra vez hecho; Magneto amenaza a la humanidad, hasta la saciedad hecho. Y no es que estas cosas no se puedan o deban hacer si no es la manera en que lo hacen. A mi parecer este universo se lo deben dar a personas con ideas totalmente nuevas y revolucionarias que no tengan miedo a alejarse de los patrones establecidos. A mi parecer Ultimatum está destinada a caminar el mismo camino que Ultimates 3, una historia más a la cual la fanaticada dirá, muy bonito todo pero preferimos pensar que estas cosas nunca pasaron.
Segunda Opinión
Hola, AstroLander aquí para poner las cosas en perspectiva con una segunda opinión de estos comics (sip, estamos haciendo eso ahora). Mi labor no es desacreditar a Astro6, sino mostrar un segundo punto de vista sobre la reseña en cuestión. Primero que nada, pienso que este comic hace precisamente lo que se supone que debe hacer: finalizar con la mayor parte del Universo Ultimate. Sí, Loeb es un escritor que ha ido decayendo con el tiempo, pero eso explica con más razón porqué lo han puesto a escribir para libros que casi nadie lee. La trama realmente no debe ser complicada o incluso muy distante de la que ya conocemos, porque debemos recordar que el Universo Ultimate es una reimaginación de los eventos en el Universo Marvel. Los mismos personajes, las mismas tramas, pero actualizadas (aunque en este caso la diferencia grande es que este evento acaba con dos libros, cuando en el Marvel U tal cosa nunca ha pasado). En relación a la forma en que los personajes actúan, pienso que Ultimatum es un libro que no es Ultimates. Es una serie completamente aparte que a pesar de tener algunos de los personajes de Ultimates, no tiene que llevar el tono que Ultimates marcó (ni se debería esperar que lo tuviera pues no cuenta con el mismo equipo de artistas). Ultimates fue la excepción a la regla de todos los otros libros en el Ultimate U, incluyendo a Spider-Man, así que si lo sacamos de la ecuación veremos que Ultimatum encaja perfectamente con el tipo de calidad que hemos llegado a esperar de los otros libros Ultimate, y si eres un fan de los libros Ultimates no hay mucho de malo en eso… supongo.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.