Autopsia de un Buen Juego

En algún momento de tu vida como jugador, cuando te encuentras con tu mejor amigo, tu vecino o con algún extraño en una tienda de video juegos,  sale la pregunta “¿te gusta este juego?”,” ¿es bueno?”

OK, ¿Cuál es el factor que hace un buen juego?, ¿Cuál es la fórmula mágica para que el juego que tengo en mis manos quede grabado en mi memoria para siempre?

Para resolver esta duda existencial de todo jugador recurrí a varios foros de video juegos, además de a unos cuantos conocidos, para que me dieran sus opiniones. Entre las respuestas más comunes encontramos: Una historia envolvente, buen gameplay, personajes identificables, una buena inmersión en el mundo del video juego, e incluso un amigo me dijo que una cámara horrible puede arruinar completamente la experiencia.

A todos estos factores se les ve como lo necesario para que un juego sea bueno, pero existe algo que me esta martillando en el cerebro, algo que quizás muchos habíamos olvidado: los juegos de antaño.

Así es, siempre que entro en debate sobre lo que hace que un juego sea recordado por generaciones y generaciones, aparecen nuestros amigos del pasado.

Para darles una mejor idea les explicaré mi punto de vista. Para mí, y ésta es mi opinión personal, un juego debe tener 3 cosas importantes:

  1. Buena historia.
  2. El gameplay debe ser atrayente e interesante para el jugador.
  3. El juego debe entretenerme y ser divertido.

Quizás tengamos diferentes opiniones sobre esto, pero los tres puntos anteriores son la base que usaremos para analizar si alguien encontró, de una vez por todas, el factor que hace a un juego mejor que todos los demás.

Historia

La historia es el elemento principal que, para muchos, deberían tener sus juegos. Considero éste un concepto erróneo, eso es lo primero que quiero dejar claro. La historia no sólo es presentar los hechos en un orden para que el jugador los entienda; sino de llevarte a través de ellos de tal manera que te sientas inmerso en el mundo que los diseñadores sudaron la gota gorda para crear.

Entonces, ¿Cuál es el término correcto?  Lo llamamos “narrativa”. Narrativa es, básicamente, contar los diferentes eventos que ocurren de tal forma que el lector (o jugador) pueda entender. Tomemos también en cuenta que la narrativa de un juego no solamente se refleja en su “historia”, sino también en sus personajes, sus ambientes, los fondos e incluso la música.

Todos estos aspectos pueden hacer que un juego sea tanto bueno como malo. Es el trabajo de los que escriben y diseñan el juego tomar en cuenta como expresan todos los elementos de éste. Si presentas mucha información al principio, el jugador se puede sentir abrumado por tantas cosas que tiene que aprender y memorizar. Diles muy poco sobre el mundo y puede que ni siquiera entiendan qué es lo que está ocurriendo.

Por esto yo siempre voy a uno de los juegos más épicos e inmemorables de la historia de los video juegos: Pac-Man. ¿Cuál es la historia aquí? ¿Qué eventos  son los que tienen que presentarse poco a poco a los jugadores? La respuesta: ¡Ninguno!

¿Qué me dices de Asteroids? ¿Y Space Invaders? Todos juegos muy buenos y recordados que aún al sol de hoy tienen varias versiones, ninguno con una historia definida.  Así que podemos concluir que “la narrativa” no es lo que hace un buen juego. Sí, es un factor importante, pero si estos juegos pudieron llegar a donde están ahora sin ella quizás debemos pensar más sobre la importancia de otros elementos.

“¡Pero AstroKilink!”, dirán ustedes,  “Lo que hace todos esos juegos tan buenos es su gameplay”

Siguiente Página: Gameplay

Comentarios

  1. Avatar de Feliw

Deja una respuesta